13 de Agosto de 2020
-La pandemia ha generado condiciones de inestabilidad para inversión en el mundo entero, esa crisis es un oportunidad para Colombia a través de TLC, hay que dinamizar estrategias de implementación de ese Tratado porque el 30 por ciento de nuestras exportaciones van a EEUU.
-Mientras pasa el proceso electoral lo que debemos hacer es mantener nuestra relación bipartidista y desnarcotizar la agenda.
-Hay 7 millones de empleos perdidos y debemos trabajar en reacitivación de empresas y generación de trabajo.
-El narcotráfico es un problema global. Solo se resolverá cuando acabemos con el negocio y eso se hace regulando y garantizando que sea el Estado el que intervenga ese mercado.
-Nuestro modelo de país es un modelo neoliberal y tenemos muchas tareas para reactivar la economía.
Medidas que debe adoptar el legislativo para fortalecer relaciones con EE.UU:
-Garantizar la importación de conocimiento a través de las plataformas tecnológicas sin que el libre comercio los destruya.
-La propiedad intelectual de la industria farmacéutica debe ser apoyada y trabajar de la mano con la industria internacional para buscar un mejor desarrollo.
-Medios de comunicación no deben ser cooptados ni ser receptores del Gobierno de turno. Hay que defender las libertades.
-Intercambio comercial e inversión tecnológica en medios de comunicación.
-Desarrollar biotecnología en salud y mayor protección del material genético
-El Estado debe ser motor de la economía y no solo un regulador, que estimule la inversión a los empresarios. Debemos insistir en
Políticas públicas en salud.
-Estamos listos para apoyar al país en una agenda económica fuerte, de servicios, de plataformas tecnológicas y agroindustrial. Los Empresarios necesitan ese apoyo.
-Relocalizar empresas que puedan aportar tecnología y conocimiento sin reemplazar plataformas colombianas, es un esfuerzo que hay que apoyar.