#CHAODUQUE LA PROCLAMA
Roy Barreras
Noviembre 29 de 2020
¡Indignación! Esa es el sentimiento que anda hoy en el pecho y en la mente de los colombianos ante la indolencia de un Gobierno inepto y arrogante al que no le duelen las víctimas ni los pobres. Hemos salido a las calles a marchar y a cantar nuestra protesta.
Gritamos en las redes, agitamos los múltiples reclamos ante el asesinato de líderes y lideresas sociales, ante la muerte de firmantes de la paz, ante la ciega promesa de “hacer trizas la paz”, ante los entrampamientos, la estigmatización, las amenazas y los montajes contra todo aquel que piense diferente, ante la negación de los derechos y las libertades de las minorías, ante la invisibilización de las víctimas, ante la connivencia con el narcotráfico y con la corrupción de las viejas estructuras de poder. Ante la brutalidad de agentes del Estado que responden al hambre, al desempleo y a la justa protesta con balazos, con glifosato y con mentiras para confundir a un pueblo cada vez más empobrecido y abandonado. Los estudiantes, los maestros, los artistas, los cantadores de la paz viva, los campesinos, la minga indígena, caminan la palabra, pero el gobierno es sordo y mudo ante el reclamo popular por una sociedad más justa e incluyente, donde no te maten ni te chucen ni te persigan por pensar diferente. Un país donde quepamos todos y todas, una Nación donde los jóvenes no estén condenados a la guerra ni a la incertidumbre sobre su futuro, ese futuro de los “ninis”, ni educación, ni empleo. Un Estado que garantice a cada hogar vulnerable tener con que comer y a nuestros mayores una vejez digna. Un Estado que no abandone el territorio en manos de los grupos criminales, por inepto o por cómplice. Es simple lo que reclamamos: Una Nación donde se pueda vivir, trabajar, crecer, soñar y cantar en Paz.
Este gobierno no escucha. Cerró las puertas del diálogo social y avanza en una deriva autoritaria, represiva y concentradora del poder gobernando en beneficio de los más poderosos, legales e ilegales. Dijo Cristina Bautista, nuestra lideresa indígena del Cauca días antes de que la mataran: Si hablamos nos matan, si callamos nos matan. Entonces !HABLAMOS. Y nosotros, los demás, todos los otros, los que somos porque somos uno, volvemos a alzar la voz y entonces CANTAMOS!